1. Salsa
La salsa es un ritmo caribeño que ha conquistado muchos lugares del mundo desde la década de los 70. Desarrollado por cubanos y puertorriqueños residentes de Nueva York (Estados Unidos), se trata de un ritmo que surgió de la combinación del jazz y la música africana.
Su baile, más allá de ser entretenido y vigorizante, está catalogado como un ejercicio aeróbico muy interesante, ya que hace trabajar el corazón, mejora la capacidad pulmonar y quema una cantidad significativa de calorías.
Dependiendo de la velocidad de la canción, se pueden quemar entre 350 y 400 calorías por hora. Además, es bueno para el resto del cuerpo porque:
Tonifica piernas, abdomen y caderas.
Aumenta la resistencia física.
Mejora la salud cardiovascular.
Disminuye la tensión y el estrés.
Incrementa la agilidad y la coordinación.
2. Bachata
La bachata es un ritmo que surgió en República Dominicana, caracterizado por ser un poco más lento que el merengue y con un acentuado movimiento de las caderas.
Es un baile romántico, sensual y rítmico que en la actualidad se divide en dos estilos: uno un poco lento y otro de estilo más aeróbico.
Con este entretenido baile se ejercitan las caderas, las piernas y el torso. Por esto, realizándolo de forma adecuada y frecuente, se pueden obtener beneficios como:
Quemar hasta 350 calorías por hora.
Tonificar y moldear las piernas y los glúteos.
Mayor flexibilidad de la columna vertebral.
Cintura moldeada.
Músculos tonificados.
Mejor coordinación corporal.
Más capacidad de seducción.
Mejor autoestima.
Sensación de bienestar y alivio del estrés.
3. Kizomba
Este baile proveniente de África se práctica desde los años 80 en muchos lugares del mundo, aunque ahora se viene haciendo más popular en las clases de zumba y gimnasios.
Los movimientos que implica son una excelente forma de trabajar piernas, glúteos, brazos y cintura.
Consiste en un movimiento continuo y oscilante de la pelvis hacia adelante y hacia atrás que conlleva a un trabajo intenso de la cadera y la cintura.
Entre sus principales beneficios también es bueno destacar:
Fortalece los huesos y los músculos.
Ayuda a tonificar el cuerpo.
Reduce el estrés y la tensión muscular.
Aumenta la vitalidad y energía.
Es excelente para reforzar la confianza y la seguridad en sí mismo.
Incrementa la resistencia y flexibilidad.
Ayuda a prevenir enfermedades físicas como la osteoporosis y la artritis.
Evita la depresión.
Protege el sistema cardiovascular.
Mejora la circulación sanguínea.
Ayuda a combatir la celulitis.
La verdad es que no existe un límite de veces para bailar. Puedes hacerlo todos los días, aunque preferiblemente de forma moderada para evitar el sobresfuerzo físico.
La práctica de media o una hora diaria de baile es más que suficiente para aprovechar estos beneficios. Si no cuentas con mucho tiempo, procura hacerlo mínimo tres veces a la semana.
Por supuesto, puedes bailar el ritmo que más te guste o preparar una rutina combinando los tres que aquí te recomendamos.
Anímate a convertir el baile en parte de tu rutina diaria y verás que te sentirás más saludable tanto a nivel físico como emocional. No dudes en invitar a tu pareja, familiares o amigos para que su realización sea aún más divertida.
0 comentarios:
Publicar un comentario